lunes, 21 abril 2025

Rosa Bayo es la nueva vicepresidenta de Asuntos Públicos de CIP en España

Una de las principales gestoras de fondos del mundo dedicada a inversiones en energías renovables y eólica marina, Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), ha designado a Rosa Bayo como Vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales y Corporativos en España y Portugal.

Publicidad

Bayo, una abogada especializada en políticas y asuntos públicos nacionales y europeos con más de 15 años de trayectoria profesional, será la encargada de diseñar y ejecutar la estrategia de Asuntos Públicos de CIP en la península ibérica.

La empresa le ha definido como objetivo consolidar y ampliar sus relaciones con las instituciones públicas, las asociaciones del sector y los grupos de interés, favoreciendo el diálogo y la colaboración público-privada tanto a nivel nacional como autonómico y local.

CIP tiene presencia en España desde hace tres años, con oficinas en Madrid, y cuenta con una cartera de proyectos de renovables con una capacidad por encima de los 6,5 GW ya en desarrollo

image 1 1 Merca2.es

LA ENERGÍA EÓLICA, SOLAR Y H2 DE CIP EN ARAGÓN

«CIP es propietario de uno de los mayores parques eólicos en operación en España (Monegros, Aragón), de 487MW, y en los próximos meses iniciará la construcción del Proyecto Teruel, un parque eólico de aproximadamente 800 MW en Teruel (Aragón)», precisa la empresa.

Además, es promotor del Proyecto Catalina, un proyecto de hidrógeno verde a gran escala que desarrollará plantas combinadas de energía eólica terrestre y solar fotovoltaica de 1,1 GW y un electrolizador de 500 MW, ubicado en Andorra (Teruel).

Este proyecto estará conectado a una planta de amoniaco verde a través de una tubería de hidrógeno de aproximadamente 220 km

PERFIL DE LA NUEVA VICEPRESIDENTE DE CIP

Rosa Bayo Es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, Máster por la London School of Economics and Politital Science (LSE) en Historia de las Relaciones Internacionales y Máster del IE en Asesoría Jurídica de Empresas.

Ha desarrollado su carrera profesional tanto en el sector público como en el privado y es experta en política económica y sectorial

«.

Con anterioridad, fue asesora del Consejo de la CNMC y ejerció en el despacho Ashurst como abogada de derecho de la Unión Europea, de la competencia y regulación.

EL FOCO EN TRANSISIÓN ENERGÉTICA

«Estamos muy satisfechos de haber incorporado a Rosa a nuestro equipo en España y convencidos de la gran aportación que supondrá su experiencia en el sector privado y público en asuntos públicos y regulatorios nacionales e internacionales, así como en el afianzamiento del posicionamiento de la Compañía», afirma Javier Prados, director de CIP en España.

Rosa Bayo ha destacado las fortalezas del equipo de profesionales de CIP en España, alegando que esto les ha permitido convertirse en una empresa de referencia en el sector renovable.

«La colaboración público-privada es clave para la promoción de políticas sostenibles y responsables y, desde mi nuevo puesto, fomentaré este diálogo para seguir avanzando en la transición energética»

Rosa Bayo, Vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales y Corporativos en España y Portugal

«Estoy deseando trabajar para consolidar nuestro compromiso con las administraciones públicas y agentes implicados en la transición energética, a la que queremos seguir contribuyendo activamente como un actor clave. La colaboración público-privada es clave para la promoción de políticas sostenibles y responsables y, desde mi nuevo puesto, fomentaré este diálogo para seguir avanzando en la transición energética», declaró.

Naturgy 2.1 1 Merca2.es

PERFIL DE CPI

Copenhagen Infrastructure Partners fue fundada en 2012 y los fondos que gestiona se centran en inversiones en energía eólica marina y terrestre, energía solar fotovoltaica, biomasa y energía a partir de residuos, transmisión y distribución, capacidad de reserva, almacenamiento, bioenergía avanzada y Power-to-X.

CIP gestiona diez fondos y hasta la fecha ha captado aproximadamente 19.000 millones de euros para inversiones en energía

CIP gestiona diez fondos y hasta la fecha ha captado aproximadamente 19.000 millones de euros para inversiones en energía e infraestructuras asociadas de más de 140 inversores institucionales internacionales. CIP tiene más de 400 empleados y 11 oficinas en todo el mundo.

En España CIP viene desarrollando uno de los portfolios de proyectos de renovables más importantes del sector, por encima de los 6,5 GW en desarrollo. Es propietario de uno de los mayores parques eólicos en operación en España, en Monegros (Aragón), de 487MW y en los próximos meses iniciará la construcción del proyecto Teruel, un parque eólico de 800 MW en Teruel (Aragón).

Además, es promotor de Catalina, un proyecto de hidrógeno verde a gran escala líder en el mundo que desarrollará plantas combinadas de energía eólica terrestre y solar fotovoltaica de 1,1 GW y un electrolizador de 500 MW, ubicado en Andorra (Teruel), conectado a una planta ecológica de amoniaco a través de una tubería de hidrógeno de aproximadamente 220 km.


Publicidad