Si bien todos los detergentes deben cumplir ciertos estándares de calidad, no todos tienen las mismas características. La elección de uno u otro depende de factores como nuestro tipo de lavadora, el programa que usemos o el color de las prendas que queramos lavar.
Por ese motivo encontramos en el mercado detergentes específicamente diseñados para diferentes usos. En concreto, la OCU se centra en aquellos destinados a la ropa blanca y nos recomienda los tres mejores.
2¿Es bueno usar lejía para lavar la ropa?

Lo cierto es que la lejía puede ser una gran aliada para devolver la blancura a nuestra ropa; no obstante, al ser tan abrasiva, puede dañarla. De ahí la importancia de aprender a usarla correctamente.
Para empezar, sólo ha de recurrirse a la lejía de forma puntual, pues si lavamos la ropa con ella continuamente apenas se mantendrá en buen estado unas semanas. Podemos usar la lejía tanto en la lavadora como a la hora de lavar a mano.
En el primer caso, se debe añadir una pequeña cantidad en el compartimento del suavizante o en el cajetín que tiene un símbolo de triángulo dibujado. Hay que incorporar aproximadamente 150 mililitros por cada ciclo de lavado. Siempre con un agua a temperatura no superior a los 50ºC.
En caso de lavar a mano, se debe llenar un recipiente amplio con agua y luego añadir un vaso (un vaso por cada diez litros de agua aproximadamente). Después, sumergir la prenda y dejar que repose unos 5 o 10 minutos. Tras ello, se enjuaga bien la pieza con detergente.