martes, 22 abril 2025

Especialistas lo confirman: por esto hay más alergia estacional y así se soluciona

La alergia estacional es la cara menos amable de la primavera, una estación que solemos relacionar con el buen tiempo, la alegría y disfrutar al aire libre. Aunque algunos expertos sugieren que las primaveras de otoño son peores, lo cierto es que cada año nos enfrentamos antes a las molestias asociadas a estas reacciones alérgicas, lanzándonos a todos los remedios que podamos imaginar: desde purificadores de aire a los clásicos antihistamínicos, sin olvidarnos de una limpieza concienzuda de toda la casa que nos libre de ácaros, polen y otros alérgenos.

Publicidad

Con los datos médicos en la mano salta a la vista que la alergia estacional es más frecuente cada año, afectando a grupos mayores de edad y con síntomas acentuados. Por suerte los especialistas en la materia se han puesto manos a la obra para determinar la causa de esta proliferación, al tiempo que nos ofrecen soluciones para combatir la alergia. ¡Te lo contamos todo a continuación!

5
EL CLIMA Y LA CONTAMINACIÓN SON TAMBIÉN FACTORES DE RIESGO

La anticipación de la alergia estacional también se achaca a la meteorología y, por extensión, a los efectos del cambio climático. La falta de lluvias impide que el aire se limpie de las concentraciones de pólenes, que se acumulan y fomentan la aparición de alergias entre la población, sobre todo entre los niños.

De igual modo la contaminación tiene la culpa de que haya más cantidad de polen en la atmósfera, y se suma a los efectos perniciosos que tiene sobre el organismo vivir en zonas con altas emisiones de carbono.


Publicidad