El tiempo en España ha pasado a ser una de las mayores preocupaciones de la población. Más allá de cuestiones prácticas como conocer el clima que hará en vacaciones o saber cuándo llegará el calor, el cambio climático ha hecho que la meteorología se convierta en una prioridad a nivel mundial. Mientras los gobiernos de todo el planeta buscan medidas para impedir la catástrofe, la gente d paga las consecuencias de que la climatología se haya vuelto loca.
Nevadas a destiempo, calor casi veraniego en meses invernales, tormentas de arena inesperadas o la ausencia total de lluvias son solo algunos de los problemas de la emergencia climática. Ahora se suma que se acaba de registrar otro récord en España que supone uno de los peores registros del siglo XXI. Para entender mejor lo ocurrido vamos a explicar con detalle lo sucedido y por qué es tan preocupante lo que sucede con el clima en nuestro país.
3EL PREOCUPANTE RÉCORD QUE HA REGISTRADO EL TIEMPO EN ESPAÑA

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) coinciden en sus conclusiones: el pasado mes de marzo ha sido el segundo más cálido del siglo XXI, y zonas como San Sebastián o Bilbao han alcanzado el día más caluroso para dicho mes, con temperaturas respectivas de 31,4 grados centígrados y 30º C, que subieron hasta los 38º C en las Islas Canarias.
De hecho ese mes ha sido el marzo más caluroso de la historia desde que se iniciaron los registros en 1961. Ese dato no es la única mala noticia que arrojan los análisis, ya que ha dado lugar a otro registro alarmante para el tiempo en España.