La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la infertilidad es un «problema de salud pública» que afecta a una de cada seis personas en todo el mundo. La infertilidad se define como la incapacidad de una pareja para concebir después de un año de relaciones sexuales regulares sin protección.
6Los tratamientos y procedimientos son muy costosos

En la mayoría de los países, los afectados pagan los tratamientos, que suelen ser costosos, y los habitantes de los países más pobres gastan una proporción relativamente elevada de sus ingresos en terapias contra la infertilidad. Estos gastos exorbitantes impiden que las personas accedan a dichos tratamientos o las empujan a la pobreza, porque hay que tener en cuenta que tampoco los seguros médicos privados normales cubren estos costes.
La Directora del Departamento de Salud Sexual y Reproductiva e Investigaciones Conexas de la OMS, la Dra. Pascale Allotey, ha destacado la importancia de mejorar las políticas y la financiación pública para facilitar el acceso a los tratamientos y evitar que los hogares más desfavorecidos caigan en la pobreza.
Aunque el nuevo informe de la OMS aporta pruebas concluyentes de la elevada prevalencia mundial de la infertilidad, pone de relieve la persistente falta de datos en muchos países y regiones. Se pide a los países que proporcionen más datos sobre la infertilidad para cuantificar el problema y determinar cómo se pueden reducir los riesgos.