En estos últimos años, los patinetes eléctricos se han puesto de moda como vehículo de movilidad urbana. Es un vehículo económico y relativamente rápido, perfecto para moverse por ciudades sin gastar mucho dinero. Eso sí, la falta de regulación inicial provocó muchos accidentes, algo que lo puso en el punto de mira de la DGT.
Ahora, ya en pleno 2023, circular en patinete tiene muchas normas, puestas por la Dirección General de Tráfico y por los ayuntamientos de las distintas localidades. Vamos a ver las más importantes y las sanciones a las que te podrías enfrentar en el caso de no cumplir con algunas de ellas.
[nextpage title= «1»]
5La DGT es igual de dura con el alcohol

En España, hay una gran cantidad de accidentes de tráfico causados por el alcohol. Si bien es cierto que todos sabemos que está prohibido beber conduciendo, no todos lo tienen en cuenta con el patinete eléctrico. Al pensarse que no es un vehículo, acaban circulando bajo los efectos del alcohol.
Eso sí, la Dirección General de Tráfico lo considera un vehículo, así que está prohibido sobrepasar la dosis de alcohol. En mayores de edad, no puedes tener más de 0,25 mg por litro en aire espirado, bajando esa cantidad a cero absoluto en menores. La sanción es de 500 euros, siendo de 1000 euros si duplicas la dosis legal permitida. La misma sanción tendrás por conducir con presencia de drogas en el organismo.
[nextpage title= «6»]