sábado, 19 abril 2025

¿Autónomo o sociedad limitada? Enumeramos las ventajas y desventajas de cada uno

Para montar un negocio, tienes la opción de hacerlo como autónomo o como Sociedad Limitada o SL como los más comunes, aunque hay otras opciones. En las redes, existen opiniones divididas sobre cuál es la mejor opción, ya que cada una tiene sus ventajas y desventajas.

Publicidad

Hoy vamos a verlas todas, explicando por qué deberías hacerte autónomo o por qué deberías montar una Sociedad Limitada. Veremos las particularidades de cada una y por qué es una mejor opción en cada caso una u otra, viendo cuál es la que deberías escoger según cada caso particular.

[nextpage title= «1»]

4
Ventajas de montar una SL

Autónomo

Ahora vamos a ver las ventajas de montar una Sociedad Limitada. La más importante es la responsabilidad limitada, es decir, que solamente responde a las deudas con el patrimonio de la sociedad, estando el patrimonio personal a salvo. En cambio, un autónomo tiene responsabilidad ilimitada, respondiendo con su patrimonio personal ante las deudas que haya generado la empresa.

Publicidad

La otra gran ventaja es que una SL tiene una fiscalidad más favorable cuando hay una elevada facturación. El Impuesto de Sociedades es del 25%, mientras que el IRPF puede alcanzar cuotas de casi el 50% en algunas comunidades autónomas. Eso sí, hay que tener en cuenta que, si se sacan los beneficios para gastos, se termina pagando lo mismo al tener que volver a tributar por dividendos o nómina.

Finalmente, otras ventajas tienen que ver con la imagen del exterior. Las S.L tienen cuentas claras y una imagen más profesional, con estatutos y una entidad jurídica. Eso puede ayudar a conseguir financiación más fácilmente y a mejorar la imagen comercial. Además, puedes vender participaciones a socios, siendo una opción para encontrar inversores.

[nextpage title= «5»]


Publicidad