La inflación y las dificultades que atraviesa la economía han hecho que el Gobierno de España, presidido por Pedro Sánchez, ponga el foco en ayudar a una serie de colectivos con mayor vulnerabilidad. Estas medidas beneficiosas también han llegado al colectivo de los los pensionistas, que con la llegada de 2023 han visto incrementadas sus retribuciones un 8,5%, porcentaje calculado en base a la evolución del IPC a largo del año pasado.
La subida del 8,5% se dirige a las pensiones contributivas, mientras que las no contributivas suben hasta un 15%. A pesar de estas buenas noticias, parte de los jubilados se pueden ver perjudicados y perder dinero, mientras que otros sí que se verán claramente beneficiados en su poder adquisitivo. Tras los cambios introducidos en las pensiones a partir de 2023, en febrero también se quieren introducir nuevas medidas enmarcadas en la reforma de las pensiones, las cuales damos a conocer a continuación.
9FEBRERO, MES CLAVE PARA LOS PENSIONISTAS

A pesar de todos los obstáculos, el ministro Escrivá se mantiene optimista sobre las negociaciones del futuro de los pensionistas. “Espero que podamos hacerlo en el curso de este mes”, afirmó el representante de Seguridad durante su visita a la XII Reunión de Alto Nivel entre España y Marruecos, celebrada en Rabat el pasado día 2. Aunque desde el Gobierno se cuente con completar la reforma de las pensiones antes de la primavera, existen señales para la incertidumbre como la ausencia de Antonio Garamendi en la reunión de Rabat. El presidente de la CEOE es una figura clave en las negociaciones, pero el ministro José Luis Escrivá ignoraba el motivo de que dicha desaparición.