lunes, 21 abril 2025

Homeopatía y otros mitos de la salud que debes conocer

La preocupación por la salud es algo que nos debería importar a todos, tanto a los más jóvenes como a los más mayores. Todos conocemos los consejos básicos para aprender a cuidarnos, como beber suficiente cantidad de agua, hacer ejercicio, tener una alimentación equilibrada y evitar los malos vicios.

Publicidad

Sin embargo, también hay muchísimos mitos circulando. Existen “milagros” que la gente se cree pero que son falsos e incluso pueden ser contraproducentes. También existen alimentos demonizados sin motivo, conceptos erróneos sobre la pérdida de peso y otras falsedades que circulan por ahí. Hoy contaremos las más habituales y si te quedas hasta el final, descubrirás cómo prevenir estas estafas fácilmente.

[nextpage title= «1»]

5
Mito de la salud número 1: si hago deporte, puedo comer de todo

salud

Cuidar la alimentación es algo difícil y que no todo el mundo quiere hacer. Una excusa que muchos ponen para no hacerlo es el deporte, pensando que es la vía perfecta para poder comer lo que se quiera. El pretexto es que están quemando las calorías que ingieren y que todo irá en equilibrio.

Por desgracia, comer mal siempre tiene consecuencias. La mayoría de calorías las gastamos en vivir (metabolismo basal) y por mucho ejercicio que hagamos, no se puede compensar una mala alimentación. Por otro lado, la comida procesada es dañina incluso si no te hace engordar, debido al contenido en grasas hidrogenadas y azúcares.

[nextpage title= «6»]


Publicidad