domingo, 20 abril 2025

Viernes 13: este es el motivo por el que trae mala suerte

Quien más y quien menos, todo el mundo es consciente de que, según la tradición, cuando el calendario produce un viernes 13 es sinónimo de mala suerte. En parte también por la conocida serie de películas de terror nacida en los años ochenta. Pero a decir verdad, ¿dónde y cuándo nace esta superstición? Como suele suceder con multitud de leyendas, rastrear sus inicios no es una tarea sencilla, y hay versiones alternativas dependiendo de cada lugar del mundo en el que se ponga la lupa.

Publicidad

En este artículo vamos a repasar las más interesantes de ellas, así como tratar de qué forma han impactado en nuestra sociedad actual. Incluso en España, donde su alternativa natural sería más bien el martes 13.

5
El 13, más que un número

La numerología también ha tenido siempre mucha importancia supersticiosa y ocultista. Por supuesto, también se ha visto unida a la tradición religiosa en general y cristiana en particular. El 13 ya era mal considerado en la mitología escandinava, igual que en el judaísmo, y el cristianismo tomó muchos referentes similares. Los trece invitados a la última cena de Jesús, o Judas Iscariote. Vale que nunca quedó del todo claro que el traidor a Cristo fue el apóstol trece como tal, pero así se ha instalado en la memoria colectiva.

Todo ello, por no hablar de más vinculaciones con el cristianismo: el 13 es, en teoría, el número del Anticristo y se relaciona con el Apocalipsis.

Publicidad

 


Publicidad