Las acciones de Fluidra han perdido cerca del -58,9% en lo corrido de este año y -63% desde los máximos históricos alcanzados en septiembre del año pasado. La presión bajista se adueñó de Fluidra bajo el argumento de una inflación desmedida la cual, combinada con la desaceleración de las economías, sugieren una crisis con síntomas de depresión. Lo cierto es que, ante un escenario como este, el uso de las piscinas pasa no a un segundo lugar, sino probablemente a representar un problema.
Fluidra es una de las compañías líderes mundialmente en equipamiento y servicios de piscinas con más de un 13% de cuota de mercado que se fortaleció inesperadamente gracias a la pandemia. Tanto así que, desde los niveles mínimos registrados por la pandemia en inmediaciones de 7,8 euros, las acciones de Fluidra comenzaron un camino constante y consistente al alza que los llevaron a alcanzar máximos históricos rozando los 38,5 euros y revalorizando la acción en más del 365% en menos de 2 años.
UN FUERTE DESCENSO DE LA DEMANDA
En situaciones de crisis, dos de los sectores más afectados de manera inmediata son el inmobiliario y la hostelería, pues se vuelve difícil adquirir viviendas con tipos de interés altos y el gasto que representa el turismo, se debe utilizar para las necesidades básicas. Por esta razón, intrínsecamente el uso de las piscinas se vuelve nulo. En esta época donde ya pasó el verano, las administraciones de edificios han decidido cerrar las piscinas anticipadamente para limitar el mantenimiento, la necesidad de repuestos y el consumo de agua y energíaque implica tener una piscina activa. De esta forma, la demanda de esta línea la cual es parte fundamental del negocio de Fluidra, presenta un fuerte descenso.
el resultado de los dos primeros ítems se dio en gran parte por el incremento en el precio del consumidor final, estrategia que en este momento no se puede utilizar nuevamente
Los datos fundamentales a cierre del primer semestre de Fluidra, fueron pasables con crecimiento en ventas de un 21,8% y Ebitda que creció el 9,3% pero con un beneficio de 166,5 millones correspondientes a un 4,5% menosinteranual por gastos de refinanciación. Aquí hay que tener en cuenta que, el resultado de los dos primeros ítems se dio en gran parte por el incremento en el precio del consumidor final, estrategia que en este momento no se puede utilizar nuevamente.
FLUIDRA EN EL IBEX 35
Desde hace tres meses veíamos la posibilidad de que el precio visitara inmediaciones de 19 euros para entonces retomar el camino alcista. Sin embargo, el precio desarrolló una ruptura de ese nivel que corresponde a la regularidad del mercado en confluencia con la media móvil exponencial de 250 periodos lo cual vislumbraría mayores caídas hasta el único soporte macro mensual que el precio tiene sobre los 14 euros que visitó la semana pasada.
Esto indica técnicamente que, si el precio respeta los 14 euros y desarrolla una formación de truco, promovería un punto de giro con potencial movimiento al alza que, a su vez, estaría apoyado de la ubicación en niveles extremos de sobreventa del índice de fuerza relativa. Sería imprescindible que el precio desarrolle la ruptura sólida de la directriz bajista que trae desde los máximos históricos, es decir, sobre 17,3 euros desde donde retomaríamos posición al alza en busca de los máximos históricos, es decir, más del 100% de revalorización.

De otra forma, si el precio desarrolla ruptura sólida del último soporte, es decir, de los 14 euros, de seguro buscará los mínimos alcanzados por la pandemia o incluso, sus mínimos históricos por debajo de 3 euros por acción lo que corresponde a entre el -45% y -90% de perdida en valor.