domingo, 24 noviembre 2024

Más del 60% de los ciudadanos cree que los bulos han aumentado tras la pandemia

Más del 60% de los ciudadanos y periodistas cree que ha aumentado la desinformación y la difusión de bulos tras la pandemia de covid-19, según la investigación ‘Bulos y Desinformación’ que han realizado la agencia de noticias Servimedia y Estudio de Comunicación. Además, apuntan a los medios nativos digitales como los mayores propagadores de las ‘fakes news’ y a las agencias de información como las que «nada o poco» contaminan a la sociedad.

Son algunas de las conclusiones de este estudio realizado en los últimos meses para analizar el impacto de las noticias falsas en la sociedad y sus consecuencias para los medios de comunicación. El trabajo se presentó este jueves en Madrid en un acto en el que participó la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez.

Rodríguez llamó a «cuidar y mimar» el derecho constitucional a la información y apeló “tanto a periodistas como a los políticos” para “no perder el nexo con lo que realmente preocupa a la ciudadanía”. “Mentir es pecado. La verdad tiene que prevalecer”, reflexionó, pues “estamos en un momento” en el que es necesaria “una información veraz, de servicio”. Por eso llamó a no dejar de decir “lo que está ocurriendo”, pero pidió también “transmitir tranquilidad”.

Antes de su discurso, Rodríguez agradeció ante la prensa que el trabajo de Servimedia y Estudio de Comunicación permita “hacer un parón para la reflexión” sobre la verdad, algo que, subrayó, recoge la Constitución. También destacó que esta investigación permite “compartir la preocupación” en torno a otra cuestión que “deviene también” de la Carta Magna, “que es la falta de cumplimiento, la reiteración de la rebeldía por parte del PP en relación al cumplimiento para los nombramientos en el Consejo General del Poder Judicial”. “Es insoportable que el principal partido de la oposición se niegue a cumplir la Constitución”, protestó.

MÁS BULOS

El estudio concreta que, un 66,7% del público en general y un 60,7% de los profesionales de la comunicación perciben un aumento del volumen de bulos y desinformación tras la pandemia. Para un 57,6% de periodistas y comunicadores y para un 47,4% del resto de participantes, todos son culpables de la difusión de bulos y desinformación. Sin embargo, el 75,7% de los profesionales de la comunicación opina que los medios nativos digitales son muy activos en la propagación de falsedades, seguidos de la televisión (47,9%). En la comparativa entre estudios, se incrementa el porcentaje de los que piensan que los medios nativos digitales son los más proclives a difundir falsedades (69,2% en 2018 y 75,7% en 2022).

Las conclusiones de esta investigación apuntan a que la desinformación que más repercute en la ciudadanía es la de tipo político, según el 84% de los periodistas y comunicadores participantes en el estudio, mientras que el 69,2% de quienes no se identificaron como profesionales de la comunicación marcó las falsedades de tipo social como las que más afectan. Para los periodistas, las redes sociales más activas en la propagación de desinformación son las de los particulares (92,7 %) y las de políticos y partidos (78,9%).

RAZONES

La principal razón por la que se generan desinformación y bulos es la de perjudicar la imagen o la reputación de personas y organizaciones. Los participantes también perciben que está muy presente el deseo de obtener un beneficio, ya sea para la persona que genera falsedades o para el colectivo al que pertenece. Según periodistas y comunicadores, la labor de las agencias de verificación es imprescindible para contrastar temas especializados, como científicos o sanitarios, y no lo es en la misma medida para contenidos de tipo general. De las cuatro agencias de verificación españolas incluidas en la Red Internacional de Verificadores de Datos (IFCN), Efe Verifica (78,2%) y Maldita (70,9 %) son en las que más confían periodistas y comunicadores.

Al comparar lo que los profesionales de la comunicación consideraban en el estudio realizado en 2018 y lo que señalan ahora, en 2022, sobre la actividad o mayor propensión de los distintos tipos de medios a generar bulos y desinformación, los medios nativos digitales se siguen viendo como los que más problemas pueden generar y las agencias de noticias, como los que menos. Las agencias de información son «poco o nada activas» difundiendo bulos y desinformación para un 80,6% de los periodistas entrevistados. Asimismo, en la comparativa con datos anteriores, las agencias de noticias siguen siendo consideradas como los medios menos activos en la propagación de falsedades (19,2% en 2018 y 19,4% en 2022).

AGENCIAS DE INFORMACIÓN

El presidente de Servimedia, Fernando Riaño, fue el encargado del saludo inicial del acto y el consejero delegado de Estudio de Comunicación, Benito Berceruelo, inauguró la jornada con la presentación de las principales conclusiones que ha deparado el estudio. Ambos remarcaron el papel de las agencias de noticias contra la desinformación. «Las agencias de información son poco o nada activas difundiendo bulos para más del 80% de los periodistas encuestados, lo que nos alegra enormemente», señaló el presidente de Servimedia.

Riaño apostó por impulsar más «sinergias entre profesionales del ámbito periodístico» para luchar contra los bulos y la ‘»infodemia» que se multiplicó con la covid y remarcó la importancia de la ética periodística citando a José Antonio Marina, para quien «la ética es la forma más inteligente de vivir». «Yo creo que se confirma que es la forma más inteligente de hacer periodismo», zanjó.

Por su parte, Berceruelo señaló que «los periodistas creen que los particulares son quienes más contribuyen a que la pelota sea más grande», pero también señalan a políticos y partidos como «culpables» de la propagación de bulos. En este contexto, prosiguió con otros datos que concluye el estudio y dijo que «los medios digitales salen más marcados; los periodistas los señalan, y los que menos, las agencias de noticias». En este punto aclaró que Servimedia no ha participado en la elaboración técnica del estudio, también que el trabajo es un estudio que toma el «clima» de la realidad, no una estadística, pese a la amplitud de su muestra.

Para realizar este estudio, Servimedia y Estudio de Comunicación utilizaron dos cuestionarios: uno de ellos destinado al público en general y otro, más específico, para periodistas y comunicadores. El primero se lanzó de forma ‘online’ y pidió a los participantes que se identificasen si eran o no periodistas y/o comunicadores. Quienes daban una respuesta afirmativa eran redirigidos al segundo cuestionario, que, además, fue también enviado de manera personalizada a comunicadores y a periodistas, aspecto este último en el que colaboró la FAPE.

La participación estuvo abierta entre el 4 de mayo y el 13 de junio de 2022 y se recogieron 399 cuestionarios cumplimentados, de los que 183 son los específicos (periodistas y comunicadores) y 216 los respondidos por público en general. Posteriormente, el director general de Servimedia, José Manuel González Huesa, moderó una mesa redonda en la que participaron el secretario general de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Amancio Fernández; la directora del periódico ’20 Minutos’, Encarna Samitier; la fundadora y CEO de Maldita.es, Clara Jiménez; el socio de Estudio de Comunicación y exdirector de ‘El País’, Antonio Caño, y el director del periódico digital ‘The Objective’, Álvaro Nieto.


- Publicidad -