A quién no le gustan los calamares a la romana. Siempre que estamos de cervezas en un bar con nuestros amigos, llega un momento fatídico de la noche en la que sabes que necesitas alimentar a tu cuerpo y siempre acabáis pidiendo calamares a la romana. Un clásico que nunca pasará de moda y que sea donde sea siempre te parecerá un manjar sacado del Valhalla. Aunque, si te paras a pensar no solemos hacer mucho esta receta en casa, por no decir que nunca hemos hecho calamares a la romana en casa. Por ello, no solo te vamos a enseñar la receta más sencilla y rápida para hacer este plato castizo, sino que te vamos a desvelar el secreto para conseguir el mejor rebozado para cubrir los calamares.
8SÉTPIMO PASO: DORAR LOS CALAMARES A LA ROMANA

El aceite debe de estar bien caliente, ya que lo que buscamos es que se dore el rebozado, ya que el calamar se va a cocinar correctamente. Para ello, retiramos el exceso de pasta orly de los calamares y añadimos los aros en rondas de unos ocho o nuevos trozos, para evitar que se peguen entre ellos y se doren de manera homogénea. Cuando veamos que la capa exterior tiene el dorado que deseamos, retiramos del aceite y los pasamos a un plato con papel de cocina para que absorban el exceso de aceite. Y ya estarían listos estos calamares a la romana ideales para una cena casual con tus amigos o familiares.