martes, 29 abril 2025

Los bajistas anidan en Técnicas Reunidas

IG Markets

Los bajistas han olido sangre y se han echado encima de Técnicas Reunidas. La empresa de ingeniería reportó la semana pasada unos resultados semestrales optimistas, marcados por una importante reducción de sus pérdidas. Sin embargo, el grupo anunció la cancelación de un contrato con la rusa Gazprom debido a las restricciones de la Unión Europea a raíz de la guerra en Ucrania. Una situación a la que se suma el conflicto que todavía mantiene en Argelia con la empresa estatal Sonatrach por la ejecución de unos avales. El contexto ha hecho que los hedge funds posicionados en corto contra la firma española hayan aumentado su posición.

Publicidad

Los resultados semestrales de la compañía de la familia Lladó reflejan un recorte de sus pérdidas hasta los 67,9 millones de euros, lo que supone una reducción del 59%. Cifra positiva que se suma también al aumento en los ingresos que ascienden a 1.654 millones hasta junio, un 16% más respecto al mismo período de 2021. El mercado acogió de manera positiva el reporte de la compañía, que subió más de un 3% en la misma sesión. Sin embargo, en la siguiente jornada Técnicas Reunidas se desplomó un 8,6%, volviendo a la senda bajista en la que lleva instalada desde junio.

Pero, más allá del buen rumbo hacia la recuperación y las previsiones al alza en cuanto a las ventas para el segundo semestre, los litigios internacionales son su principal obstáculo bursátil. En este sentido, según explicó la firma de ingeniería en la presentación de resultados a los analistas, las sanciones impuestas por la Unión Europea y los países aliados ha supuesto para Técnicas Reunidas la cancelación de un contrato con Gazprom Neft en Moscú por importe de 234 millones de euros.

LOS BAJISTAS ANIDAN EN TÉCNICAS REUNIDAS

Asimismo, Técnicas Reunidas también indicó que había aprovisionado 75 millones de euros para hacer frente a los litigios internacionales relacionados con unos bonos de rendimiento en Argelia. Cabe destacar la disputa que mantiene allí con la empresa estatal Sonatrach que, a través del consorcio formado con la británica Neptune Energy, reclama la ejecución de avales por un importe de 80 millones de euros. Unos avales relacionados con el complejo de hidrocarburos Touat Gaz, construido por la española.

La firma que preside Juan Lladó ha iniciado un arbitraje para defender sus intereses y poder recuperar costes. En este contexto, la presión que están ejerciendo los diferentes hedge funds que atacan a Técnicas Reunidas se ha incrementado en los últimos días. De esta manera, fondos de cobertura como Eleva Capital, Systematica Investments o Marshall Wace han aumentado sus posiciones en corto contra la compañía española poco antes de que esta presentara resultados semestrales.

La francesa Eleva pasó de tener un corto del 1,02% sobre el capital de la compañía a una posición del 1,2%, con un total de 676.340 acciones por valor de 4 millones de euros. El movimiento se produjo el día 28 de julio, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). También Systematica elevó su posición el mismo día hasta el 0,5%, teniendo bajo control 279.480 acciones por valor de 1.65 millones de euros.

El tercer fondo de inversión que se adelantó a los resultados fue el de sobra conocido por las cotizadas españolas Marshall Wace, con un aumento de su posición hasta el 0,61% a través de 340.970 acciones por valor de 2.02 millones de euros. Los otros dos bajistas que completan la lista son Citadel Advisors (0,69%) y JP Morgan Asset Management (0,5%). En total, los fondos acumulan 11,6 millones de euros en corto.

BUENA CARTERA DE PEDIDOS, PERO EXISTEN RIESGOS

Se trata de movimientos con los que los fondos esperan más caídas de Técnicas Reunidas para poder obtener ganancias, por lo que los bajistas esperan que la situación en el mercado no mejore a corto plazo. Y, aunque los expertos han valorado de manera positiva las cifras reportadas por la empresa correspondientes a la primera mitad del año, también hay ciertos riesgos económicos que pueden hacer virar las buenas perspectivas de la multinacional especializada en construcción de infraestructuras.

«El gasto en Oriente Medio ha sido menos resistente en el pasado reciente que en anteriores recesiones, y ,aunque sigue siendo la geografía clave para Técnicas Reunidas, su importante cartera de pedidos le permite soportar este periodo de menor actividad, ya que proporciona un buen nivel de previsibilidad de ingresos», destacan los analistas de JP Morgan en un reciente informe.

«Técnicas Reunidas sigue disfrutando de un saldo neto de tesorería, aunque éste se ha visto mermado a lo largo de 2020-2021, ya que el capital circulante ha retirado fondos», añade la entidad. Sin embargo, los expertos señalan que, si bien las condiciones del mercado parecen mejorar, la compañía «sigue sufriendo los vientos en contra relacionados con la Covid-19, que afectan a varios proyectos».

Como riesgos al alza que pueden truncar las buenas previsiones de la compañía para la segunda mitad del año, los analistas también señalan que el precio del petróleo ralentice la inversión, ya que puede afectar a las adjudicaciones de proyectos y provocar una disminución de la cartera de pedidos. En este sentido, cabe destacar que las ventas de la división de petróleo y gas de Técnicas Reunidas representaron el 92% de las ventas totales, un 8% más que en el ejercicio anterior, alcanzando los 1.523 millones de euros.


Publicidad