domingo, 27 abril 2025

Los cambios de aires en Atresmedia equivalen a una caída de casi un 7% en Bolsa

IG Markets

La llegada de Carlos Fernández a la dirección general de Atresmedia no ha sentado bien a los accionistas. La compañía española cedió más de un 6% en la última sesión bursátil tras conocerse la entrada de Fernández en sustitución de Javier Bardají como director general del conglomerado de medios de comunicación. Pese a que Carlos Fernández es un hombre de la casa, el mercado no ha premiado la entrada del ex director de contenidos de la división de televisión a la dirección general de la entidad audiovisual. 

Publicidad

Así, Atresmedia caía cerca de un 7% hasta los 3,02 euros. La compañía con sede en San Sebastián de los Reyes viene indicando la directriz bajista en lo que va de año. El conglomerado de medios de comunicación está atravesando una etapa delicada en el mercado de valores. Y es que, pese a que la empresa viene reportando beneficios, el mercado, por el momento, no ha premiado ni la entrada del nuevo director general ni las cuentas presentadas el pasado 27 de julio. 

EL MERCADO NO PREMIA LA SALIDA DE BARDAJÍ

De base, la salida de Bardají de la dirección general de Atresmedia ha supuesto un revés puesto que el ejecutivo llevaba desempeñando ese cargo desde 2008. Además, la entrada de Javier Bardají supuso un movimiento estratégico para la entidad, el cual, habiendo pasado 14 años ha sido exitoso. La compañía ha notado un fuerte impulso en los últimos años. El mercado parece mostrar cierta reticencia más con la salida de Bardají que con la entrada de Fernández. Si bien el ahora director general lleva trabajando de Atresmedia desde hace varios años.

ATRESMEDIA GANA MENOS QUE EL PASADO EJERCICIO

A su vez, los resultados presentados por Atresmedia parecen no convencer a todos los accionistas. Y es que, aunque el conglomerado de medios de comunicación mantiene en verde sus cuentas, los resultados se han deteriorado con respecto al mismo periodo en 2021. Atresmedia ha obtenido unos beneficios de más de 51 millones de euros, lo que supone un decrecimiento del 8,5% si lo compramos con el primer semestre del pasado ejercicio. 

ATRESMEDIA HA INGRESADO MÁS DE 460 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

En la misma línea, la compañía ha obtenido menos ingresos por publicidad. En concreto, Atresmedia ha reducido su captación de ingresos por contratos publicitarios un 35 con respecto al primer semestre de 2021. Aún todo esto, la firma audiovisual ha ingresado más de 460 millones de euros. 

ATRESMEDIA CEDE UN 11% EN BOLSA 

A nivel bursátil, la andadura de Atresmedia viene siendo similar a la que el mercado presenta. La compañía ha caído más de un 11% en los primeros siete meses de año. Pese a que, hasta principios de junio, la cotización avanzó en positivo, Atresmedia se ha sumido en una espiral bajista que la ubica a 39 céntimos por debajo del precio con el inició el presente ejercicio. La situación macroeconómica no es sencilla. Y es que varios de los valores que conforman el mercado de valores nacional vienen indicando fuertes descensos en sus respectivas cotizaciones fruto de la coyuntura económica actual. 

SEGÚN DATOS DE BLOOMBERG, ATRESMEDIA CUENTA CON UN POTENCIAL RETORNO DEL 46,5% EN BOLSA

En el caso de Atresmedia, el consenso de mercado recogido por Bloomberg determina que la compañía tiene un potencial retorno del 46,5% en el parqué bursátil. Pese a que el precio objetivo que los analistas le dan sobrepasa los 4.40 euros por acción, las voces discordantes anidan sobre la cotización del conglomerado de medios de comunicación.

LOS ANALISTAS MANTIENEN LA CAUTELA

Así, Atresmedia acumula 11 recomendaciones de los analistas en julio. La mayoría de las casas de análisis mantiene una postura neutral sobre la acción de la compañía. Por otro lado, Barclays subpondera la acción y ubica el precio objetivo en 3,00 euros, valor similar al del cierre de la última sesión bursátil. El lado opuesto lo ofrecen CaixaBank e Intermoney Valores, que ofrecen recomendaciones de compra y ambas marcan el precio objetivo por encima de los 5,00 euros por título. 

Atresmedia mantiene la directriz bajista en lo que va de año. Pese a que hay analistas que confían en que el valor resurja, por el momento la firma audiovisual mantiene la directriz bajista. Pese a ello, la empresa española solo tiene una recomendación negativa de los analistas mientras que el resto del consenso de mercado mantiene la cautela por un valor que, hoy por hoy, se acerca a los 3.00 euros por título. 


Publicidad