Uno de los momentos más difíciles que se nos presentan cuando nos vamos de viaje es la forma de tener que dejar a nuestra mascota en casa por la posible falta de seguridad, por el temor o, simplemente, porque nuestros peludos no están acostumbrados a viajar. Sin embargo, esto no tiene por qué ser un problema. O mejor dicho; hay soluciones para que esto sea fácil de realizar.
Porque sí; tanto nuestro perro, gato, conejo, hámster… pueden ser compañeros de viaje. Pero por tu seguridad y por la suya, no de cualquier manera. Hay normas que explican cómo y dónde llevar a tu mascota en el coche. Es por esto que, para hacerlo de una manera bastante más fácil, desde nuestro portal de MERCA2 te presentamos una serie de consejos que van a venir bien a todos.
7Juguetes, agua, bebederos, mantita… es importante que lleven su equipaje
En cualquier caso, ya lleves a tu perro o gato en los asientos traseros o en el maletero, deberás asegurarte de que viaja de forma adecuada, garantizando que estén lo más cómodos posibles. Eso hará que, al llegar a nuestro destino, se siga mostrando desubicado. Los olores, los ruidos y muchos otros sentidos le serán desconocidos.
Lo mejor es llevarnos con nosotros juguetes, la misma comida, su camita e incluso telas (sábanas o toallas) que huelan a casa, para que sienta un impacto menor. En este sentido, será preciso, también, que contemos con el equipaje necesario… pero de ellos. Esto es el llevar su agua y comida, además de su correa, su cartilla de vacunación, un bebedero portátil y, en caso de que se necesite, su medicamento. De todos modos, algo justo a atender es que no debemos darle de beber y comer justo antes de salir de viaje para evitar que se pueda marear y, en su defecto, vomitar.