Uno de los momentos más difíciles que se nos presentan cuando nos vamos de viaje es la forma de tener que dejar a nuestra mascota en casa por la posible falta de seguridad, por el temor o, simplemente, porque nuestros peludos no están acostumbrados a viajar. Sin embargo, esto no tiene por qué ser un problema. O mejor dicho; hay soluciones para que esto sea fácil de realizar.
Porque sí; tanto nuestro perro, gato, conejo, hámster… pueden ser compañeros de viaje. Pero por tu seguridad y por la suya, no de cualquier manera. Hay normas que explican cómo y dónde llevar a tu mascota en el coche. Es por esto que, para hacerlo de una manera bastante más fácil, desde nuestro portal de MERCA2 te presentamos una serie de consejos que van a venir bien a todos.
3Prepara a tu mascota para el viaje: se recomienda sacarlo a dar paseos cortos e ir aumentando el recorrido

De este modo transportar a nuestras mascotas en el coche con seguridad es una obligación con ellos, con nosotros y con las normas de circulación, que lo penalizan como infracción leve si no está correctamente sujeto en el vehículo. Ahora bien, la pregunta no es otra que la de… ¿qué condiciones tenemos que cumplir? Algunas son muy básicas, pero hay otras que no siempre se tiende a realizar, pero que conforman un aspecto primordial para todos.
Ante esto, una de las mejores recomendaciones que podemos hacer es la de no presionar al animal a hacer viajes muy largos. Esto significa que, para que esté en buen estado y en confort durante el tiempo que va a permanecer en el coche, es mantenerle como una especie de preparación para el trayecto. Es por esto que se recomienda sacarlo a dar paseos cortos en el coche e ir aumentando la longitud de los viajes poco a poco. Esto viene muy bien para que el perro o la mascota se vayan acostumbrando a los viajes largos, no se inquiete y se sienta tranquilo y seguro.