En su último informe, la OCU ha dado la respuesta definitiva a la pregunta del millón: ¿qué operador es el mejor? Y es que, desde que se liberalizara el mercado de las telecomunicaciones, existen en España más de 40 compañías como Movistar, Vodafone, Yoigo, Orange… empresas que ofrecen tarifas de móvil para todos los usuarios y clientes españoles y extranjeros que vienen a nuestro país. Pero de esas 40 (y subiendo), las grandes líderes siguen copando la atención del público.
De hecho, como indica el último informe de la propia Organización de Consumidores y Usuarios, cada vez contamos con más clientes que están apostando por las que son las compañías ‘low cost’, pero igualmente con una mirada importante a las gigantes de nuestro país. En entonces cuando nos planteamos la pregunta de cuál elegir entre todas ellas, algo de lo que la OCU ha querido responder. Lo conocemos desde MERCA2.
3Saber elegir la compañía es muy importante, pero no hace falta gastar tanto

Sea cual sea tu situación, equivocarte con la compañía móvil que contratas es un error que puedes pagar caro, especialmente si hay una permanencia larga. Más importante, incluso, que el saber elegir la compañía que porta los datos para el móvil, es con el uso de la fibra (que ya tienen el 87% de los encuestados) cuando más se ha potenciado esta necesidad.
En este sentido, además, la OCU advierte que no hace falta gastar más de 33 euros al mes para tener un buen servicio de internet en casa, a partir de 100 megabytes de conexión, que también suele incluir en el precio una tarifa suficiente para el móvil. Y es que ambos, internet en casa y en el móvil se han convertido en un combo que ya la mayoría de compañías ofrece conjunto puesto que es lo más demandado por los usuarios.