Hay bodas todo el año, al contrario que pasa con las comuniones, precisamente celebradas mayoritariamente en mayo-junio. Sin embargo, abundan más con el buen tiempo y por tanto son meses de una mayor demanda. Preferimos casarnos con sol, verde y flores, que no con frío, lluvia y entorno gris. Es la temporada alta de bodas, en definitiva, así que para los que piensan en ese paso tan importante o ya lo tienen decidido, incluso con fecha, veamos lo que cuesta. Y es que la mayoría, y más ahora con la crisis y la inflación, se ilusionan con la ceremonia pero a la vez tiemblan ante el desembolso, da igual que lo cubran los novios o los padres. Veamos cómo está el panorama, en un sector que busca recuperar el hundimiento por el covid y que por tanto tendrá que organizar bodas pospuestas desde hace dos años o desde el año pasado.
5LOS OTROS MAYORES GASTOS

El banquete está a mucha distancia del resto de gastos, ya que como ves se «come» la mayor parte del presupuesto, que suele tener una partida de unos 10 proveedores. Luego le siguen el alquiler de la carpa (1.950 euros), el vestido de novia (1.750 euros) y el fotógrafo (1.500 euros), como mayores gastos.
Algunos dirán que falta la luna de miel, si bien no se incluye en el presupuesto ya que técnicamente no forma parte de la boda. Sin embargo, suele ir unido en el gasto total. Pues bien, los recién casados gastan de media casi 4.500 euros en ellos, si bien el cálculo es juntando los destinos nacionales e internacionales, puesto que si no sales del país, apenas gastan una media de 1.200 euros. El gasto en el extranjero se dispara a casi 5 veces más.