Barcelona es una de las ciudades con más oportunidades para los emprendedores del sector turístico. Restaurantes, planes de ocio alternativo, espectáculos, locales nocturnos y, sobre todo, hoteles, hostales y residencias turísticas son una gran oportunidad para generar ingresos.
Son cada vez más las personas que desean obtener una licencia turística en Barcelona para antiguos domicilios reformados, casas fruto de una herencia y otra serie de escenarios similares. ¿Qué hay que hacer para conseguirlo? Obtener una licencia turística que permita alquilar el espacio para periodos vacacionales.
HOMEnFun, una de las principales empresas mundiales en la gestión de alquileres turísticos en Barcelona, ofrece una pequeña y completa guía de todo lo relativo a la obtención de licencias turísticas en la ciudad condal:
Requisitos y normativa para los pisos turísticos en Barcelona
Lo primero que hay que tener en cuenta es que no todas las casas y pisos son susceptibles de convertirse en espacios de uso turístico. Para ello, hay que cumplir con una serie de condiciones que han de ser revisadas por los técnicos del organismo público correspondiente.
Regulada por el Decreto 159/2012, la normativa sobre alojamientos turísticos exige que los inmuebles cuenten con cédula de habitabilidad y cumpla con todos los requisitos técnicos.
Adicionamente, será preciso demostrar que el alojamiento esté suficientemente equipado con mobiliario, así como que se cumplen todas las condiciones de limpieza e higiene.
Es importante, en último lugar, darse de alta dentro de capítulo de actividades económicas turísticas de la Agencia Tributaria, pues cada contrato de arrendamiento debe estar gravado y se han de abonar los impuestos correspondientes.
Zonas con licencia turística en la Ciudad Condal
La ciudad condal se divide en cuatro zonas a la hora de generar inmuebles turísticos. Cada uno de ellos se encuentra en un estado de desarrollo distinto, puede admitir o no nuevas licencias y estar sujeto a unas reglas específicas.
Por ejemplo, la zona uno (Poblenou, Ciutat Vella, Rambla…) actualmente no admite la solicitud de nuevas licencias turísticas.
Por su parte, la zona 3 sí que permite ampliar los espacios actualmente activos, así como crear nuevos. Aunque esto está en relación directa con que en las zonas 1 y 2 se dé algún piso turístico de baja. Son barrios como Diagonal Mar, El Parc, Fort Pienc, Sagrada Familia, etc.
¿Cómo solicitar una licencia para alojamiento turístico en Barcelona?
El trámite de solicitud de un alojamiento turístico en Barcelona no es complejo. Basta con llevar a cabo un trámite con el Ayuntamiento de la capital, en el que hay que presentar la documentación requerida para abrir el expediente y pagar las tasas asociadas al proceso.
Más allá de la documentación relativa a la vivienda y al propietario, será necesario solicitar un informe previo, el PEUAT, en el que técnicos públicos inspeccionarán el inmueble para asegurar que este cumple con todo lo requerido.
¿Es posible la transmisión de una licencia de vivienda de uso turístico en Barcelona?
Ante la posible venta del inmueble o cualquier otro escenario similar, surge la pregunta de si es posible la transmisión de la licencia turística. En general, la respuesta será afirmativa y basta con comunicar esta situación y cambio de titularidad al Ayuntamiento de Barcelona.
Hay que tener en cuenta que la normativa en la ciudad condal es cada vez más compleja respecto a la obtención y mantenimiento de viviendas turísticas en pisos residenciales, por lo que el principal consejo es valorar y estudiar bien todas las posibilidades antes de iniciar cualquier trámite al respecto.