Sobre todo en las primerizas hay una preocupación constante y lógica de todo lo que rodea al embarazo, no sólo del desarrollo del feto sino de lo que la futura madre debe de hacer para que todo vaya sobre ruedas y el bebé nazca lo más sano y fuerte posible. Para ello saben que es vital llevar una vida sana y sin estrés. Dentro de ello, y más con el viejo dicho de «somos lo que comemos», se hace más patente si estás embarazada, con lo que lo más vital sea la alimentación. Por eso vamos a ocuparnos de qué comer y qué evitar en el primer trimestre de embarazo, por ser el más importante en el proceso y donde todo cobra más importancia de cara al desarrollo y al parto.
7¿QUÉ TOMAR EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL EMBARAZO?

En este periodo conviene asegurar a través de la dieta los nutrientes que ya empezaste a potenciar en el primer trimestre, aunque ahora deberás tomar entre 250 y 300 calorías más al día. Hazlo aumentando los hidratos de carbono de calidad como las legumbres, las patatas o la pasta integral. Como el útero empieza a presionar el estómago, puede que te llenes enseguida. Si es tu caso, en lugar de realizar 3 comidas al día, haz 5 pero reduciendo las cantidades.
Toma más hierro, y por tanto más carnes, pescado, lentejas o espinacas; y combinado con vitamina C mejora su absorción. Si tienes riesgo de anemia puedes tomar cada 15 días 200 gramos de solomillo de ternera con fresas de postre. También a partir del segundo trimestre se empiezan a formar los huesos del bebé. Por ello es importante tomar suficiente calcio, así que aumenta los lácteos.