El arroz es uno de los cereales más consumidos en todo el mundo, además de aportar una gran libertad a la hora de cocinarlo, ya que puedes hacer multitud de recetas muy diferentes. En España también es uno de los ingredientes clave para la paella o los diferentes tipos de arroces que existen en nuestra gastronomía.
Sin embargo, esta maravilla culinaria puede esconder secretos que no muchos conocen, y que pueden ser peligrosos para tu salud…
8Hervir no siempre significa eliminar los microorganismos

A pesar de lo que muchos piensan, hervir no siempre es sinónimo de eliminar todos los microorganismos y demás patógenos. Muchos de ellos sí mueren cuando se llega a los 100ºC, pero hay que tener cuidado con otros.
Las esporas de Bacillus cereus pueden sobrevivir tras la cocción del arroz, por lo que no hay que fiarse. Ya que, una vez el arroz está listo, si se mantiene entre los 15ºC y los 50ºC, será perfecto para que las esporas comiencen a dar paso a esta amenaza bacteriana. Eso sí, si vuelves a hervir o calentar a alta temperatura el arroz antes de consumirlo, las bacterias se volverían a eliminar.