domingo, 20 abril 2025

Lo que ha pasado en los colegios por la culpa de ‘El juego del calamar’

‘El Juego del calamar’ está en todas partes. La hayamos visto o no, es un fenómeno que ha crecido a todos los niveles. De hecho, y tras su reciente aparición en el catálogo de Netflix, es ya la serie más vista de la historia de la plataforma, desbancando a la española de ‘La casa de papel’ e incluso a ‘Los Bridgerton’, que hasta entonces ostentaba este registro. El problema de la serie es que se ha trasladado a la vida real.

Publicidad

Porque si aún no conoces de qué trata, hablamos de una ficción coreana de la que, en un intento por plasmar a lo salvaje la realidad en forma de juegos que convive la sociedad del país, se presenta un contenido muy intenso, duro, sangriento y demasiado explícito en ciertos momentos. El añadido problemático viene cuando los niños empiezan a imitar las pruebas y esa violencia extrema. Lo conocemos desde MERCA2.

4
«Los niños no están preparados para entender que esta serie es una crítica a la pobreza del país»

A través de esta exposición, partimos de que la edad recomendada para ver la serie es de mayores de 16 años. ¿Qué ocurre si la ven menores de esta edad? Asimismo, son muchos los que explican que si un menor ve este contenido con violencia explícita «su cerebro no está madurativamente preparado para entender que esta serie es una crítica a la pobreza del país y no están preparados para esta reflexión. Por lo tanto, pueden imitar conductas”.

Muchos padres tienen claro que sus hijos tienen prohibida verla, pero en los tiempos que corren, con las tecnologías tan accesibles para los niños y adolescentes es muy complicado acotar el campo. Por eso, ya son varios los profesionales, como los propios psicólogos, los que intentan por enseñar una parte de la serie y explicar de qué trata como método para saciar la curiosidad de los menores y no busquen por su cuenta.


Publicidad