El sueño es vital para la vida. No dormir, o no hacerlo lo suficiente, podría acarrear serios problemas de salud, e incluso la muerte en casos extremos. Por tanto, es importante tomarse en serio el buen descanso, y si se tiene algún tipo de trastorno del sueño acudir a un especialista para poder tratar el problema. Y es que el sueño es muy sensible a cambios de estación, estrés y ansiedad, el uso de pantallas antes de ir a dormir, y otros hábitos poco recomendables.
Mucho se ha dicho sobre el tiempo que se debería dormir como mínimo. En cambio, las horas de sueño no son iguales para todas las edades. Aquí puedes ver las claves que deberías conocer…
3¿Se puede morir por falta de sueño?

La expresión «morirse de sueño» podría ser literal. No dormir durante prolongados lapsos de tiempo puede terminar con la muerte en casos extremos. Ten en cuenta que fomenta el deterioro cognitivo, y no existen cifras de cuando puede ocurrir el colapso, depende de cada persona, pero podría llegar.
Además, a corto plazo genera irritabilidad, cefalea, dolores articulares, falta de concentración, lagunas en la memoria, incapacidad de concentración, etc. Cuando una persona lleva demasiado sin dormir, a nivel químico también se nota en su cerebro, por los niveles de adenosina.