La ensaladilla rusa es uno de esos platos de la gastronomía nacional que se suelen relacionar con buenos momentos, como la paella cuando se hace con tus seres queridos. Cada persona tendrá sus propios recuerdos a los que les evoca este plato, desde aquellos momentos divertidos con una buena tapa de esta receta en el bar, hasta esos días festivos con tu familia comiendo una buena fuente de ella…
Para volver a revivir todo eso y hacer una ensaladilla perfecta puedes seguir una serie de consejos, como las cantidades exactas para cada persona, o las precauciones que deberías tener para evitar intoxicaciones que puedan transformar esos momentos felices en negativos.
6Ingredientes extra sin pasarse

La base de la ensaladilla rusa es la patata y la mayonesa. A partir de ahí se le pueden agregar multitud de ingredientes adicionales para mejorar su sabor. Algunos de los más habituales son las aceitunas, huevo cocido, pimiento rojo asado, guisantes, pepinillos, gambas, bocas de mar, espárragos, atún, etc.
Puedes usar las combinaciones que más te gusten, pero lo importante es que no los agregues en exceso. Con demasiados ingredientes no quedará mejor, es una idea errónea. Todos esos sabores irán neutralizando otros importantes que debe tener este plato… Por tanto, deberían estar en inferioridad con respecto a la patata.