
En marzo de 2019 se modificó el Estatuto de los Trabajadores y se estableció para los empresarios la nueva obligación de llevar un registro salarial de todos sus empleados. Por disposición expresa del Real Decreto 902/2020, desde el 7 de marzo de 2021 todos los empleadores que tengan a su cargo más de 50 empleados deben llevar este registro.
Ocurre que muchos de esos empleadores que están al frente de pequeñas plantillas son autónomos, y resulta que muchos de ellos no están cumpliendo con lo que dice la ley. Algo que sucede, en la mayoría de los casos, por desconocimiento de esta obligación.
3Muchas dudas sobre el registro salarial entre los empleadores

Desde la Inspección de Trabajo están en marcha diferentes acciones para analizar las posibles discriminaciones salariales, y son los propios inspectores los que señalan que en los últimos meses los empleadores les han planteado una gran cantidad de dudas con respecto a la auditoría salarial.
Las más comunes versan sobre en qué casos existe la obligación de llevar a cabo el registro de salarios, qué datos deben incluirse en el mismo, cada cuánto debe actualizarse la información o si hay que utilizar algún programa específico para las nóminas.
Con tantas dudas, no es extraño que muchos empleadores todavía no se hayan adaptado del todo a la nueva obligación. Se estima que uno de cada tres autónomos con empleados (un 30%) no están cumpliendo adecuadamente con la norma que les impone llevar un registro salarial, lo que les deja expuestos a posibles sanciones.