Hemos vivido el mes de mayo con una mayor subida de luz histórica en durante este mes y suma y sigue. Sin solución de continuidad, para este mes de junio entran en vigor las nuevas medidas y tarifas, con un nuevo también recibo de la luz. Cuando aún no acabábamos de entender el anterior, nos toca reciclarnos de nuevo y volver a adaptarse. Pero nosotros nos centraremos en lo práctico, en cómo ahorrar en la factura mes a mes ateniéndonos a las nuevas tarifas. Para todo hay trucos y estrategias, y con la electricidad es más necesario porque supone un gasto familiar de los más altos. Veremos a qué horas pagar menos para que tu gasto anual, como verás, descienda considerablemente. Todo cuenta, en esta lucha del consumidor por ahorrar lo más que se pueda, sobre todo en estos tiempos de crisis.
7Un negro y atípico 2020 para la luz

El 2020 fue un año previo atípico para el mercado eléctrico. El precio de la energía cayó en 2020 hasta niveles no registrados desde el año 2011. El coste de la electricidad fue un 29% más barato en comparación con 2019.
A esto se suma el descenso de la demanda de electricidad experimentada el año pasado, primero por la ralentización y más tarde, por la paralización de la actividad, que también marcaron unos precios a la baja. En este sentido, durante buena parte del 2020 el coste del gas fue muy económico al tiempo que las renovables escalaban posiciones hasta cubrir el 44% de toda la generación eléctrica en España.
Tal y como informaba Red Eléctrica en su informe anual, la energía nuclear fue la fuente predominante en 2020, junto con la eólica, y seguida de la fotovoltaica, la que más creció el pasado año, produciendo el triple de electricidad que con carbón. Con estos precedentes, las previsiones para 2021 en base a los mercados de futuro, hablan de un cambio de tendencia al alza tras el que se encontrarían factores como el aumento de los costes de emitir CO2, el precio del gas y también el mencionado repunte de la demanda de electricidad.