Durante años los autónomos han demandado un sistema de cotización que sea más justo para ellos y se adecúe a sus ingresos reales. Pero, cuando se anunció hace unos meses que se iba a empezar a negociar un sistema de cotización a la Seguridad Social basado en ingresos reales, la noticia fue recibida con recelo.
¿Por qué se planteaba ahora el Ministerio de la Seguridad Social una reforma en el sistema de cotizaciones cuando siempre se había negado a ello? Los representantes del colectivo autónomo afirmaron desde un primer momento que esta reforma tenía una finalidad recaudatoria, y los datos que se han conocido hasta ahora parecen demostrar que tienen razón.
4Un sistema de implantación progresiva

Además de lo anterior, el sistema va a ser de implantación progresiva, así que durante los primeros años las cuotas serán más altas. Retomando el ejemplo anterior, un autónomo con unos ingresos mensuales de 250 euros al mes, tendría que pagar 200 euros de cotización. El resto de cuotas establecidas para el primer año de vigencia de este sistema irían aumentando progresivamente.
260 euros mensuales para quienes ingresen entre 12.600 y 17.000 euros al año, 275 para el siguiente tramo y así hasta llegar a la cuota máxima de 400 euros que está fijada para quienes tengan unos rendimientos anuales que superen los 48.841 euros al año.