Hay muchas recetas de migas a lo largo de la geografía española, como las migas extremeñas. Un plato que tienen su origen en las antiguas cocinas romanas, durante la edad antigua. Entonces ya se comenzó a usar rebanadas de pan mojado que se salteaban en grasa y con carne para elaborar un rico plato.
Esta receta ha pasado a formar parte de la maravillosa gastronomía española, como tantos otros de las distintas culturas que han pasado por la historia de España. Gracias a eso, la mayoría de nosotros podemos disfrutar de estas recetas tan antiguas y que están tan deliciosas. Pero… ¿sabes realmente cómo prepararlas de forma correcta para que no queden demasiado aceitosas ni tampoco secas?
2Elegir los ingredientes incorrectos para las migas extremeñas

Algunos usan ciertos ingredientes «exóticos» que agregan a las migas extremeñas. Algo que causa verdadero rechazo a los que conocen la receta tradicional, al igual que genera todo tipo de sensaciones cuando se agregan ingredientes extraños a una paella, al gazpacho, o a una tortilla de patatas.
Las migas extremeñas son una comida de subsistencia, de un origen humilde. Por eso, los ingredientes que tiene son igualmente simples:
- Agua, para poner el pan en remojo.
- Pan del día anterior, ya que esta receta se hacía para aprovechar el pan duro. Pero debería tener gran cantidad de miga. Puede ser un pan cateto o similares.
- Chorizo rojo, otro producto habitual de las matanzas de los pueblos. Algunos también usan panceta (o ambos), pero esto es a tu elección.
- Aceite de oliva, el oro líquido de nuestra tierra también es fundamental. Además, de la grasa del chorizo y de la cantidad de aceite va a depender mucho que salgan secas, como verás en apartados posteriores.
- Pimentón de la Vera, que dará un toque de sabor y color.
- Ajo, otro de los ingredientes clave para el sabor.
- Sal
Usar otros ingredientes, especialmente si son secos, podrían alterar la proporción de grasa y materia seca de la receta y contribuir a que queden secas.