
Las pensiones de quienes cotizan en el RETA no suelen ser demasiado elevadas. De ahí que lo habitual sea que los autónomos extiendan su vida laboral. Sin embargo, con la llegada de la pandemia cada vez son más los que se interesan por el funcionamiento de la pensión mínima de los autónomos, porque hay a quienes ya les compensa más dejar de trabajar que seguir al frente de un negocio que acumula problema tras problema.
Para cobrar una pensión, por mínima que sea, es necesario cumplir una serie de requisitos en cuanto a tiempo de cotización y cuantía que se ha cotizado. Para cobrar el 100% de su pensión, los autónomos que se jubilen en 2021 deben tener cumplidos los 66 años. Si una vez cumplidos los 65 tienen cotizados, al menos, 37 años y 3 meses, entonces también pueden retirarse cobrando la totalidad de su pensión sin esperar a llegar a los 66.
5Equiparación entre pensión mínima y SMI

Desde las asociaciones que representan a los autónomos son conscientes de este problema y, por ello, desde hace ya algún tiempo una de sus reivindicaciones es que las pensiones mínimas se equiparen al SMI. Si partimos de la base de que se entiende que un trabajador no puede tener unas condiciones de vida dignas si cobra menos de 950 euros al mes (cuantía actual del SMI), ¿por qué no hacer lo mismo con los pensionistas?
Los representantes de los autónomos también han propuesto soluciones para evitar el problema de la falta de dinero en la Seguridad Social. Que la subida de las pensiones se sustente no solo en las cotizaciones sociales sino también en partidas específicas dentro de los Presupuestos Generales del Estado, o bien que se financien a través de impuestos directos o indirectos.