
Los concursos de acreedores contra autónomos, o más bien los concursos iniciados por autónomos, han experimentado un notable crecimiento en los últimos meses. A pesar de la moratoria que existe actualmente, muchos profesionales ya no aguantan más y deciden poner en marcha este proceso para liquidar sus deudas.
Es una situación que no se había visto antes en España, porque los autónomos recurren más bien poco al concurso de acreedores y al procedimiento de segunda oportunidad. Y no lo hacen más a menudo porque estos procedimientos también tienen un coste que, en muchos casos, no pueden asumir. Sin embargo, muchos profesionales están en una situación tan delicada que ven en este procedimiento su única oportunidad de poder dejar atrás las deudas.
5Más procedimientos de segunda oportunidad

Algo similar a lo que está ocurriendo con los concursos de acreedores contra autónomos se espera que ocurra con los procedimientos de segunda oportunidad, a los que los profesionales que trabajan por cuenta propia también pueden recurrir si tienen problemas de insolvencia. De hecho, en los últimos meses se ha debatido mucho sobre la efectividad de este proceso.
Según la ley actual los autónomos no pueden librarse de las deudas con Hacienda y la Seguridad Social a través de este procedimiento. Pero la jurisprudencia ha declarado que esto no tiene sentido. La Ley de Segunda Oportunidad está pasando ahora por un proceso de renovación, y se espera que su nueva redacción sí incluya la liquidación de las deudas con las Administraciones Públicas en ciertos casos. Esto sería una verdadera buena noticia para muchos autónomos que ahora mismo tienen problemas de liquidez.