lunes, 21 abril 2025

Declaración de la Renta: cómo puedo saber si me sale a pagar o a devolver

Año tras año, una de las dudas más recurrentes para todo contribuidor es cómo de favorable (o no) resultará realizar la declaración de la Renta de este 2021 correspondiente al ejercicio de 2020. Más en un año donde han habido tantos cambios y nuevas medidas al respecto provocadas por la pandemia.

Publicidad

En este sentido, y sobre todo para los principiantes que se enfrentarán en esta ocasión por vez primera a la declaración de la Renta, conocer si el IRPF nos sale a devolver o a pagar nos ayudará a planificarnos y a vivir sin nervios la cita anual con Hacienda. Lo repasamos desde nuestro portal de MERCA2.

3
No todos los ingresos están sujetos a retención en nuestra declaración de la renta

Ingresos vinculados declaración de la renta

En este sentido, que nosotros hagamos la declaración de la renta una única vez al año no quiere decir que Hacienda no obtenga ingresos vinculados a nuestra renta durante el resto del ejercicio.

Sino que lo que hace es establecer una serie de pagos ‘a cuenta’ de nuestro IRPF. Son las retenciones que nos aplican sobre la nómina, así como sobre los ingresos obtenidos por los profesionales autónomos.

Sin embargo, y algo a tener muy en cuenta, es que no todos los ingresos están sujetos a retención. Por ejemplo, estos pueden ser los recibidos de un inquilino que tenga como vivienda habitual un inmueble de nuestra propiedad, en si caso. Además, junto a esos cobros ‘a cuenta’ del IRPF, que la declaración nos salga a pagar o a devolver también depende de las ventajas fiscales (deducciones) que nos podamos aplicar.


Publicidad