lunes, 21 abril 2025

Declaración de la Renta: cómo puedo saber si me sale a pagar o a devolver

Año tras año, una de las dudas más recurrentes para todo contribuidor es cómo de favorable (o no) resultará realizar la declaración de la Renta de este 2021 correspondiente al ejercicio de 2020. Más en un año donde han habido tantos cambios y nuevas medidas al respecto provocadas por la pandemia.

Publicidad

En este sentido, y sobre todo para los principiantes que se enfrentarán en esta ocasión por vez primera a la declaración de la Renta, conocer si el IRPF nos sale a devolver o a pagar nos ayudará a planificarnos y a vivir sin nervios la cita anual con Hacienda. Lo repasamos desde nuestro portal de MERCA2.

2
El IRPF sobre la declaración de la renta negativa o positiva

fraccionar pago irpf

Para tener claros los conceptos, la declaración de la renta el impuesto más importante de todo el sistema tributario. En primer lugar, el IRPF: éste es un impuesto directo que grava la renta obtenida por las personas físicas residentes en territorio español en el año natural.

O lo que es lo mismo: el contribuyente es el que paga a Hacienda la diferencia entre el IRPF que ha pagado y el que le corresponde. En ese borrador o presentación definitiva, el importe nos saldrá de dos formas: a devolver o a pagar.

Por tanto, cuando ese importe sea negativo, la Agencia Tributaria te devuelve el importe, mientras que, si es positivo, tú tendrás que abonarlo. Así que, si ves un signo negativo, no tienes por qué alarmarte, sino todo lo contrario. Este ajuste que se realiza todos los años en el proceso permite determinar si has pagado más o menos de lo que te correspondía, en función de tu situación particular. Ese resultado saldrá a pagar o a devolver en función del sueldo y de lo que vaya reteniendo la empresa cada mes, así como de las circunstancias personales.


Publicidad