Carrefour ha dado un paso al frente a una guerra de precios en el supermercado que, conforme pasan los días, se antoja inevitable. La enseña francesa ha bajado los precios en más de 1.000 productos de su propia marca. Además, los rebaja en otros 600 artículos de marcas propias y nacionales. En este último caso, se quedan por debajo del euro (0,99 céntimos).
Las referencias que se verán afectadas por esta bajada son aquellas que suelen demandar en más ocasiones los consumidores. Es decir, alimentación envasada, productos frescos, limpieza e higiene. “En 2020 iniciamos una estrategia para facilitar el ahorro a todas las familias”, afirma Alexandre de Palmas, director ejecutivo de Carrefour España. Y añade. “Continuará durante el presente ejercicio conscientes de la importancia que en estos momentos tiene el precio para el consumidor español”.
La política de Carrefour se define por poner al cliente en el centro de su estrategia. Para ello, es primordial una política comercial competitiva que da respuesta rápida a las demandas de los consumidores. Y siempre bajo la premisa de tener el mayor surtido con los mejores precios.
Carrefour ocupa la segunda posición en cuanto a cuota de mercado, después de Mercadona. Durante 2020, la cadena francesa recuperó compradores, aunque perdió cuota. En concreto, 0,3 puntos. En la actualidad, su cuota de mercado es del 9,4%.
CARREFOUR SIGUE LA TENDENCIA
Los supermercados facturaron 3.100 millones más en 2020 respecto a 2019. La pregunta que surge es qué va a pasar este año. Para empezar, ya no estamos viendo esas grandes colas que acabaron, por ejemplo, con el papel higiénico. Y si la vacuna empieza a ser efectiva, y las medidas se liberalizan, las personas volverán a consumir fuera de casa. Y eso lo notarán las cadenas de alimentación.
Esa falta acuciante de acudir al supermercado acabará notándose en la cuenta de resultados. Algo que será más visible a partir de este mes de marzo, y durante el próximo trimestre. Por tanto, las promociones actuales darán lugar a una guerra de precios sin medias tintas.
“La guerra de precios puede resultar atractiva para el consumidor si la llevan a cabo los que tienen que posicionarse en precio”, indicó Florencio García en una entrevista concedida a MERCA2. Es decir, Lidl, Aldi o DIA. “En otras cadenas no tiene sentido. Para los regionales, El Corte Inglés, o Sánchez Romero, más marquistas, es mejor no entrar en esta guerra. Porque no son fuertes en esto, sino en otras cosas, como los frescos”, añadió.
Durante 2020, fue Lidl quien sacó más partido a sus bajadas de precios. Creció 0,5% puntos, alcanzado el 6,1% de cuota, y adelantando a DIA en la tercera posición. El 90% de los artículos que ofrece Lidl son marca propia. Porcentaje similar al de Aldi.
“Lidl y Aldi siguen creciendo. Y lo hará la marca de distribución cogida de la mano de ambas enseñas”, sostuvo el responsable de Kantar. ¿Y Mercadona? En 2008 todos intentaron seguir su modelo basado en las marcas Hacendado, Deliplus y Bosque Verde. Por ejemplo, Carrefour y El Corte Inglés crearon Discount y Aliada, respectivamente, aunque ya tenían sus propias marcas. “Este movimiento lo que hizo fue devaluar sus marcas. Todas, sin excepción”, remarcó Florencio García. Y finalizó de la siguiente manera: “Mercadona simplificó lineales. Hoy lo correcto sería que el resto reforzará aquello en lo que es diferente frente a la competencia”, concluye Florencio García.