Existen multitud de nutrientes que el organismo necesita para mantenerse sano y poder desempeñar sus funciones. Es muy importante llevar una buena alimentación, con una dieta equilibrada y saludable. Entre esos nutrientes esenciales destacan los minerales, los ácidos grasos, las proteínas, o las vitaminas, como la vitamina E.
Es muy importante saber qué alimentos debes tomar para poder reportar todos los niveles necesarios de estos nutrientes. Poder elegir cuáles son los más adecuados para ti y así mantener un buen estado físico y mental. Además, la vitamina E es un potente antioxidante, para prevenir el envejecimiento prematuro y otras enfermedades graves, además de cumplir otras muchas funciones orgánicas que deberías conocer…
4Problemas por las carencias de esta vitamina

No hay enfermedades directamente asociadas a la carencia de vitamina E, pero eso no significa que no sea importante o que se puedan producir problemas si los niveles son bajos. Además, enfermedades digestivas como la celíaca, enfermedad de Crohn, etc, pueden hacer que no se absorba bien y haya deficiencias:
- Déficit de vitamina E: puede afectar negativamente a los nervios, músculos, pérdida de sensibilidad en brazos y piernas, debilidad muscular, problemas de visión, mala inmunidad, etc.
- Exceso de vitamina E: tomarla a través de alimentos no implica problemas para la salud, pero sí es un riesgo tomarla a través de suplementos, puesto que podría interferir con la vitamina K y aumentar el riesgo de hemorragias (o con ciertos medicamentos coagulantes). También puede generar náuseas, doble visión, dolor de cabeza, molestias musculares, o fatiga.