El plan de negocio es un documento fundamental tanto para ti como para posibles inversores. En él expones de forma objetiva tu idea y analizas datos de los que se puede deducir la viabilidad del proyecto. Aunque todo el documento en sí es importante, la parte fundamental es el resumen ejecutivo.
Se da la casualidad de que este resumen ejecutivo es lo primero que aparecerá en plan de negocio. Sin embargo, es lo último que tienes que elaborar, porque en él vas a sintetizar toda la información que hay en el resto del documento. Será lo primero que lean tus inversores y, en base a lo que ponga, decidirán si quieren seguir profundizando o no en tu proyecto. Vamos a ver cómo redactarlo de la forma más correcta posible.
3El resumen ejecutivo como currículum de tu negocio

A la hora de decidir qué poner y qué no en esta parte del documento, piensa en el resumen ejecutivo como si fuera un currículum. Se trata de presentar lo mejor de tu proyecto, no de hacer un análisis en profundidad del mismo, porque para eso ya está el plan de negocio en sí mismo. Igual que en un currículum sintetizas tu experiencia profesional y tu formación, lo mismo debes hacer con el resumen ejecutivo.
Pero tampoco te pases al sintetizar. El documento debe tener contenido, no puede limitarse a ser un mero enunciado de los apartados que has redactado en tu plan de negocio. Porque si lo haces así no resultará nada atractivo y el inversor lo descartará inmediatamente. Por eso, mientras elaboras tu plan de negocio asegúrate de quedarte con la información más importante, esta será la que recopiles después en el resumen.