
A nivel político se lleva meses y meses hablando de los fondos europeos, pero a día de hoy todavía no se sabe el destino final de las diferentes partidas en las que se va a repartir ese dinero. Sin embargo, todo parece indicar que una parte del mismo podría ir destinado a ayudas directas para autónomos.
Esto supondría una muy buena noticia para los profesionales dados de alta en el RETA, puesto que llevan desde que comenzó la pandemia manifestado que las ayudas que se habían aprobado hasta el momento no eran suficientes. A día de hoy Ayuntamientos y Comunidades Autónomas sí han dado apoyo directo a sus autónomos, pero el Gobierno central no lo ha hecho. Situación que se espera que cambie en las próximas semanas.
3Una solución que gusta a los especialistas

Aunque todavía no hay nada seguro, los economistas ya se han pronunciado a favor de que sean Administraciones más pequeñas las que se encarguen del reparto de las ayudas directas para autónomos. Comunidades Autónomas y Ayuntamientos tienen un conocimiento más real sobre la situación de sus profesionales y, por tanto, pueden elaborar planes de ayuda más eficaces.
Los economistas creen que además hará falta la colaboración de las entidades bancarias para poder identificar a los negocios zombies, aquellos que ya no tienen visos de ser viables por mucho que llegara a mejorar la situación. Pero esto podría dar problemas, porque realmente nadie sabe cómo puede evolucionar un negocio de cara al futuro. Para los interesados, lo más importante es que los recursos se repartan de una forma coherente en cada región en función del volumen de población, sin tener en cuenta otros factores.