Netflix ha sido una de las plataformas de streaming que han golpeado primero, y se ha hecho con la mayoría de la cuota de mercado de este sector. Pese a eso, cada vez cuenta con más competidores, y cada vez son más duros. Como Amazon Prime Video, HBO, Apple TV+, FlixOlé, así como un largo etc., y, por supuesto, también Disney+.
Ésta última estaba muy centrada en el contenido infantil, pero ha hecho unas adquisiciones que la han posicionado como una de las plataformas de streaming favoritas. Por ejemplo, han adquirido los estudios Pixar, Lucasfilm (Star Wars), Marvel, 20th Century Fox, y National Geographic. Esto le da una oferta mucho más amplia de contenido, pero… ¿lo están ofreciendo todo?
5El problema de la plataforma actual

Como he comentado, el problema de la plataforma actual es que Disney+ está muy centrado en varios nichos muy concretos. Por ejemplo, uno de los principales es el contenido infantil, con todas las películas y series de Disney, junto con las de Pixar.
Y aunque Pixar también puede entenderse como contenido para toda la familia, además de tener en cuenta el contenido de Marvel, Star Wars, y National Geographic, aún le queda algo para lograr cautivar al público más adulto. De hecho, las películas de 20th Century Fox se cuentan con los dedos…
Si no eres fanático de Marvel, Star Wars, Los Simpson, Pixar o los documentales, o si ya lo has visto todo. ¿Qué te queda? ¿Volver a ver esas mismas películas una y otra vez? ¿Ver contenido infantil? Esto es lo que están tratando de solucionar con la nueva incorporación: Star.