Tras la compra de WhatsApp por parte de Facebook, muchas fueron las dudas de los usuarios de si la famosa app de mensajería instantánea seguiría siendo igual de seguro y respetaría la privacidad. Ya antes de esa compra se cedían datos de los usuarios, pero tras esa adquisición cambiaron las condiciones. Además, actualmente se anunciaba que se compartirían los datos con la empresa de redes sociales, formando tal revuelo y estampida de usuarios hacia otras plataformas como Telegram, Signal, etc., que la compañía americana se vio obligada a dar marcha atrás.
Telegram, Signal, y otras apps de mensajería instantánea, han visto cómo las descargas se disparaban por millones y los usuarios han tenido un incremento muy evidente tras la maniobra de WhatsApp. Pero… ¿realmente son esas otras alternativas tan seguras y respetan tanto la privacidad como parece?
6¿Dónde saltó la alarma?

La alarma saltó en un medio llamado getsession.org. Esta web no es más que la página oficial de una app de mensajería instantánea que compite con Signal, WhatsApp, Telegram, Wire, etc., y cuyo nombre es Session.
En el blog de dicha página se mostró una tabla comparativa de los permisos y rastreadores de cada una de las apps de mensajería instantánea más famosas y donde se podía ver que Signal no sale nada bien parada, ya que es la que más permisos y rastreadores demanda al sistema operativo.
No obstante, como bien se dice en este blog, no siempre tener más permisos y rastreadores necesarios supone un problema. Algunas pueden requerir muchos de estos permisos, pero hacer un uso lícito de los mismos, por lo que no supondrían una amenaza para el usuario.
Por ejemplo, si te descargas una app que necesita acceder a tu agenda, es probable que sea una app que necesite acceder a tu agenda porque necesita dichos datos para funcionar. En cambio, eso no significaría que reporte los datos de tu agenda a terceros.