martes, 29 abril 2025

Signal no es tan seguro como crees: Esto es lo que no sabes sobre su seguridad

Tras la compra de WhatsApp por parte de Facebook, muchas fueron las dudas de los usuarios de si la famosa app de mensajería instantánea seguiría siendo igual de seguro y respetaría la privacidad. Ya antes de esa compra se cedían datos de los usuarios, pero tras esa adquisición cambiaron las condiciones. Además, actualmente se anunciaba que se compartirían los datos con la empresa de redes sociales, formando tal revuelo y estampida de usuarios hacia otras plataformas como Telegram, Signal, etc., que la compañía americana se vio obligada a dar marcha atrás.

Publicidad

Telegram, Signal, y otras apps de mensajería instantánea, han visto cómo las descargas se disparaban por millones y los usuarios han tenido un incremento muy evidente tras la maniobra de WhatsApp. Pero… ¿realmente son esas otras alternativas tan seguras y respetan tanto la privacidad como parece?

5
¿Qué ha cambiado ahora en Signal?

Signal, seguridad

Realmente ahora no ha cambiado nada. La app sigue siendo segura y respetando tu privacidad. Signal sigue siendo de código abierto y libre, nada ha cambiado en su licencia. Tampoco lo ha hecho su cifrado. Sigue estando presente y usando el mismo algoritmo robusto.

Lo único es que, con todo el revuelo de WhatsApp, muchos han puesto sus ojos en apps como Telegram o Signal, y eso ha hecho que muchos analistas y medios se centren más en ellas.

El resultado es que han analizado profundamente estas apps y se han percatado de algo, y es que Signal tiene tiene más permisos y rastreadores que sus contrincantes, lo que ha hecho que salten las alarmas en redes sociales. ¿Con motivo? ¿O sin motivo? Vamos a verlo…


Publicidad