sábado, 19 abril 2025

Por qué deberías empezar a beber café si tienes más de 55 años

La mayoría de las personas que madrugan aseguran que no pueden ponerse en marcha si no toman antes un buen café. Sin embargo, aún sigue existiendo la idea de que es un hábito perjudicial y que si queremos cuidarnos a conciencia, debemos prescindir del café. Pero los expertos dicen todo lo contrario y destacan los efectos protectores de esta rica bebida. El café se extrae de los granos de la planta del mismo nombre y es una mezcla de sustancias como los fenoles, que tienen beneficios comprobados para la salud.

Publicidad

Algunos estudios ya han mostrado que puede reducir el riesgo de mortalidad cardiovascular y mortalidad por cáncer. También disminuye la probabilidad de padecer diabetes. En los años noventa el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, catalogó el café como un posible carcinógeno, pero tras revisar más de mil estudios, en 2016 se concluyó que no existía evidencia para vincular el consumo de café con la aparición del cáncer. Así pues parece que no hay motivo para ‘quitarnos’ el café y, tal y como afirman médicos y nutricionistas, podemos tomar hasta 3 o 4 tazas al día sin remordimiento y si perjuicio para nuestra salud.

3
¿QUÉ PASA CON LA HIPERTENSIÓN?

medico café

Todos tenemos en mente la idea arraigada de que las persona hipertensas no deben consumir café. Pero las estadísticas demuestran que una persona con diabetes o hipertensión que sigue tomando café a diario, no ven aumentado el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular o de sufrir un infarto. Es cierto que cuando nos bebemos una taza se produce un pequeño aumento de la tensión arterial, pero las personas que lo consumen de forma habitual desarrollan una tolerancia a la cafeína que termina anulando este efecto. Lo aconsejable es que las personas hipertensas moderen su consumo a un par de tazas, una cantidad suficiente para generar resistencia y que no suponga un problema para su condición.


Publicidad