
Estos últimos días oímos hablar cada vez con más frecuencia de rebrotes, y por si la sola idea de que el virus se vuelva a extender no fuera ya suficiente, la amenaza de confinamiento, aunque sean confinamientos localizados, es cada vez más real en muchas regiones. Esta situación no es agradable para nadie, pero mucho menos para los autónomos.
2020 está siendo para empresarios y autónomos un año para olvidar, y muchos de ellos ya lo dan por totalmente perdido a nivel económico. No obstante, la mayoría intentan subsistir como pueden manteniendo su actividad e incluso el volumen de empleados que tenían antes de que todo esto ocurriera.
4Todavía hay autónomos que no han vuelto a trabajar

Según el barómetro llevado a cabo por ATA todavía hay algo más de un 6% de autónomos que están cobrando la prestación extraordinaria por cese de actividad por no haber podido retomar su actividad o por tener un nivel de facturación muy bajo. De hecho, además de cobrar la prestación algunos están exonerados de pagar las cuotas a la Seguridad Social.
Los profesionales por cuenta propia están recurriendo también a las ayudas de financiación. Uno de cada tres ha recibido financiación por parte de alguna entidad bancaria, pero también hay muchos autónomos que manifiestan que están pendientes de contestación o que todavía no han hecho los trámites para solicitar los préstamos pero van a hacerlo próximamente.