lunes, 21 abril 2025

La forma más fácil (y rápida) de hacer nata sin que se corte

La nata montada, que no es sino una crema grasa batida, es un ingrediente muy habitual en la repostería en España. Ya sea para hacer deliciosas recetas de tartas, helados caseros o cualquier tipo de postres, incluso algunas recetas saladas, se ha convertido en un alimento habitual en nuestra dieta. Su precio, económico, también ha ayudado. En realidad, la nata es una crema de leche con aire por el batido. Aunque a priori es fácil montar la nata, sobre todo si lo haces con una batidora eléctrica, en ocasiones se corta. Hoy os mostramos cómo hacer nata sin que se corte, de forma rápida y sobre todo sencilla. Sin trucos de grandes chefs. 

Publicidad

Porque sí, incluso en la batidora pueden aparecer los grumos o el aspecto líquido que nos indica que la nata se ha cortado. Lo primero que hay que tener en cuenta es evitar que la grasa se separa del suero. Si es por defecto, quedará grumosa; por exceso, líquida. Cuando esto ocurre, la gran mayoría opta por tirar todo el contenido del bol y volver a intentar montarla de nuevo. ¿Sabías que hay más opciones? También te las mostramos. 

5
CÓMO MONTAR LA NATA SIN QUE SE CORTE

errores habituales

Así, pues, para preparar nata montada necesitaremos dar la vuelta a los errores anteriores y, además, los siguientes ingredientes: 500 ml de nata para montar y unas cuatro cucharadas de azúcar glass. Para que no se corte, recuerda: debe estar fría. Déjala al menos 4 horas en el frigorífico antes de montarla. 

Se comienza batiéndola con la espátula con movimientos circulares y ¡siempre en la misma dirección! Si añades al bol agua fría antes y lo secas antes de echarla para montar, también la ayudará. Con este primer trabajo manual, ya podemos llevarla a la batidora y montarla con ella. Estará perfecta si vuelvas el bol y no cae nada.

Si la vas a utilizar con un líquido, caliente o frío, cuidado: no lo sumes de repente o se cortará sin remedio. Deja que antes se enfríe bien. 


Publicidad