El emprendimiento online es cada vez más popular. Es cierto que una tienda online puede llegar a ser muy rentable, pero entrar en esta particular forma de hacer negocios no es tan fácil como parece. No se trata de crear una página web y esperar a que lleguen los clientes, detrás debe haber toda una estrategia de comercialización de productos y de posicionamiento online. Por eso, contar con un plan de negocio se vuelve esencial.
Aunque los emprendedores conocen la importancia de contar con un buen plan de negocio, cuando llevan su actividad al sector digital suelen saltarse erróneamente este paso, y esto es precisamente lo que suele hacer que muchos negocios digitales fracasen incluso antes de haber empezado a dar rentabilidad.
4Analiza el entorno

Una de las funciones que cumple el plan de empresa es permitir que seas capaz de valorar si la idea de tienda online que tienes pensada puede ser o no viable. Para ello tienes que hacer un buen análisis del entorno, así que tienes que dedicar una parte de este documento a analizar la competencia.
Es imprescindible que reseñes qué empresas serían tu competencia directa, cuál es su volumen de facturación aproximado, cómo están posicionadas y qué volumen de tráfico reciben. Si es un sector muy competido quizá no sea una buena idea poner una tienda, pero podrías vender a través de un marketplace como Amazon o Ebay.