domingo, 20 abril 2025

Subir o bajar precios, ¿qué hacer ante una crisis?

Aunque ciertas crisis económicas pueden ser previsibles, lo cierto es que en la mayoría de los casos los emprendedores no están preparados para ellas. Por muy precavido que seas siempre pueden surgir situaciones inesperadas capaces de hacer que las ventas caigan. El último ejemplo lo hemos visto a raíz del coronavirus, que ha provocado una importante demanda de la bajada de ciertos productos y servicios. Ante una situación de este tipo, una de las primeras decisiones que debes tomar es qué hacer con tus precios.

Publicidad

Lo malo de la crisis es que en la mayoría de los casos no solo implica ingresar menos dinero, sino que suele llevar aparejado un aumento de los gastos. Y eso es justo lo que ha pasado en los últimos meses. Muchos emprendedores se encuentran con que ahora venden menos que a principio de año, y además han aumentado sus gastos de mantenimiento del negocio debido a la compra de mascarillas, geles, mamparas protectoras, etc. Ante esta situación, ¿qué es recomendable hacer con los precios?

4
Subir el precio en plena crisis, solo si se hace con moderación

ajustes durante la crisis

Ante una crisis tan importante como esta a la que estamos haciendo frente hay negocios que no tienen más remedio que subir sus precios. No obstante, hay que tener en cuenta que esta decisión puede afectar de manera directa al comportamiento de los consumidores, que moderarán todavía más lo que gastan en ese establecimiento en cuestión.

Para evitar importantes pérdidas de clientela es aconsejable que la subida de precio sea moderada. El cliente es más comprensivo de lo que creemos, y aceptará que el producto pueda costarle ahora un poco más si ve que el emprendedor está haciendo un esfuerzo para sacar adelante su negocio y está invirtiendo en medidas de seguridad para reducir el riesgo de contagio de la Covid-19.

Publicidad


Publicidad