sábado, 19 abril 2025

Subir o bajar precios, ¿qué hacer ante una crisis?

Aunque ciertas crisis económicas pueden ser previsibles, lo cierto es que en la mayoría de los casos los emprendedores no están preparados para ellas. Por muy precavido que seas siempre pueden surgir situaciones inesperadas capaces de hacer que las ventas caigan. El último ejemplo lo hemos visto a raíz del coronavirus, que ha provocado una importante demanda de la bajada de ciertos productos y servicios. Ante una situación de este tipo, una de las primeras decisiones que debes tomar es qué hacer con tus precios.

Publicidad

Lo malo de la crisis es que en la mayoría de los casos no solo implica ingresar menos dinero, sino que suele llevar aparejado un aumento de los gastos. Y eso es justo lo que ha pasado en los últimos meses. Muchos emprendedores se encuentran con que ahora venden menos que a principio de año, y además han aumentado sus gastos de mantenimiento del negocio debido a la compra de mascarillas, geles, mamparas protectoras, etc. Ante esta situación, ¿qué es recomendable hacer con los precios?

3
La bajada de precios no es tan buena idea como parece

bajada precios

Un precio atractivo es uno de los elementos que más atraen a los clientes, esto lo aprendimos muy bien durante la crisis de 2008, que dio lugar al boom del fenómeno del low cost y de la segunda mano. Sin embargo, vender a un precio demasiado bajo no siempre es buena idea, ya que puede suponer una pérdida de dinero.

Cuando quien está al frente de un negocio decide bajar los precios es porque tiene un exceso de stock. Tiene demasiado productos almacenados que ya ha pagado y necesita quitárselos de encima cuanto antes. Esto ocurre mucho en sectores tan estacionales como la moda. El problema es que si la rebaja es excesiva podemos acabar vendiendo el stock por debajo del precio que pagamos en su momento por él, lo que nos llevaría a perder dinero.


Publicidad