Pese a que en el presente año la pandemia por coronavirus ha acapado la atención del mundo entero, no es menos cierto que las celebraciones como la Navidad no han pasado desapercibida, principalmente por las constantes comidas que se comparten con familiares y amigos. Es importante señalar, que diciembre es un mes donde muchas personas olvidan la dieta y procuran comer en exceso, una situación que puede ser comprometedora porque te hará engordar.
A pocos días que comience la Navidad más atípica de los últimos años, esto por la presencia del covid-19 en la vida de las personas, se hace impensado que a raíz de la lamentable situación sanitaria, las celebraciones tradicionales queden cercadas y por ende, no puedas compartir en compañía de tu familia.
3Prioriza las hortalizas, verduras y frutas
Para Carolina Pérez, quien es doctora experta en materia de nutrición en las Unidades de Obesidad de los Hospitales Quirónsalud Murcia y Torrevieja, explica: “Es importante el control de los nutrientes ingeridos y del valor energético de los alimentos sobre todo en personas con enfermedades crónicas cuyo tratamiento exige un plan especial de alimentación (diabetes, hipercolesterolemia, hipertensión, etc.).
Esto empieza con realizar una compra adecuada priorizando hortalizas, verduras y frutas de temporada e intercalar alimentos de origen vegetal con los de más densidad energética, valorándose como estrategia fundamental para reducir la aportación energética de los aperitivos y platos navideños».