
La prestación extraordinaria por cese de actividad aprobada durante el estado de alarma ha sido lo que ha mantenido a flote durante los últimos meses a autónomos que o bien han tenido que cerrar su negocio o han permanecido abiertos pero han visto descender su facturación de forma bastante brusca.
En un principio se establecía que la prestación duraría hasta el último día del mes en que se diera por finalizado el estado de alarma. Lo que a efectos prácticos significa que la última prestación que van a cobrar los autónomos afectados será la del mes de junio. Esto plantea un grave problema para muchos profesionales por cuenta propia.
4¿Cómo se gestionaría la prórroga del cese de actividad?

El acceso a esta prestación se gestionó en su momento a través de las mutuas, y la idea es que en caso de prórroga sigan siendo estas las encargadas. Eso sí, ahora que ya han vuelto a la normalidad y no tienen tanta demanda de prestaciones, podrán hacer su trabajo con mayor dedicación y evaluarán con todo detalle cada situación antes de decidir si un autónomo tiene derecho o no a la prórroga de la prestación por cese de actividad.
Lo que seguramente se haga es que para acreditar la reducción de ingresos se comparen los obtenidos durante el último trimestre con los ingresos del segundo trimestre del año pasado. Además, se exigiría nuevamente a los autónomos la declaración responsable que acredita que no han vuelto a la actividad o que sus ingresos se han reducido un 75% o incluso más.