sábado, 26 abril 2025

María Patiño, Lydia Lozano… las veces que los colaboradores de Sálvame han soltado sus traumas

‘Sálvame’ se ha caracterizado con el paso del tiempo en que no es un programa de corazón al uso. Sino un espacio donde millones de espectadores se pegan a la televisión cada tarde con cifras astronómicas (su share diario no cae de 16-17%) donde colaboradores como Lydia Lozano o María Patiño lo convierten -con estrategias incluidas- en uno de los líderes permanentes de la televisión.

Publicidad

En este caso, son los mismos colaboradores de ‘Sálvame’ donde a menudo rescatan algunos de sus problemas o traumas más personales, haciendo que el programa eleve aún más sus números. Algunos son bien conocidos como los fantasmas del pasado de Lydia Lozano, la crisis personal de María Patiño, María Lapiedra, Rosa Benito… los repasamos.

3
El difícil episodio de María Patiño con su padre en ‘Sálvame’

María Patiño Sálvame

La misma María Patiño protagonizó hace no demasiado otro de esos momentos traumáticos en los que verdaderamente le indicaron a seguir el camino que a día de hoy toma en ‘Sálvame’, como explicó.

La ferrolana, ante la siempre mirada de Jorge Javier Vázquez y el resto del equipo de Mediaset, desveló el grave problema personal que le persiguió por muchos años. Sumida en una profunda tristeza, recordó un episodio con su padre.

«Hace años le pedí dinero. Por aquel entonces trabajaba en una agencia, me quedé embarazada, no tenía dinero y tuve que dejar el piso en el que estaba porque no llegaba a fin de mes«, ha explicado la presentadora en Sálvame.

Lo que ella desconocía es que fue su padre el que pidió un préstamo al banco para ayudarla, lo que le marcó mucho, y que incluso a día de hoy le sigue golpeando. «Mi padre era militar. Era un hombre con un sueldo normal y lo que hizo para ayudarme significó mucho para mi. No tengo de quien tirar, no vengo de una familia rica y mis padres ya no están conmigo. Ahora tengo dinero ahorrado y esa ha sido siempre mi obsesión con el trabajo», señaló.


Publicidad