El azúcar es el enemigo público número 1 de la salud de las personas. Este veneno blanco que está presente en multitud de alimentos ha conseguido desbancar a las grasas como el principal problema de la dieta. Pero los hidratos de carbono y azúcar siguen generando dudas sobre el consumidor, especialmente cuando se habla de los distintos tipos de azúcares: glucosa, fructosa, lactosa, sacarosa,…
Dudas como si alguna es mejor o peor, sobre sus efectos en el organismo, si se pueden suprimir de forma total o no, etc.
3Tipos de azúcar y sus funciones

Por tanto, se deduce de lo anterior que existen varios tipos de azúcares comunes entre los que se encuentran:
- Glucosa
- Fructosa
- Galactosa
- Sacarosa, o el azúcar blanco de mesa común
- Lactosa, natural presente en la leche
- Maltosa, derivado de la digestión del almidón
Sea cual sea el tipo, en cuanto a su función en los alimentos, lo cierto es que sirven para:
- Proporcionan sabor dulce
- Como conservante
- Mejora de sabor
- Proporcionar fermentación en panes y otros alimentos
En cuanto a la función de la glucosa o azúcar en el organismo, sirven para producir energía y que el organismo pueda realizar los procesos habituales como la multiplicación de células, reparación de tejidos, digestión, ejercicio, etc. Por tanto, no se pueden eliminar por completo los hidratos de la dieta, pero sí que evitar consumir demasiado azúcar blanco.
Pero también tiene efectos muy negativos: cáncer, deterioro de los dientes, aumento de peso, diabetes, esteatosis hepática o hígado graso, etc.
Por cierto, tampoco confundas los azúcares con los edulcorantes, ya que aunque también endulcen los alimentos, son productos naturales (stevia, xilitol, etc.) o químicos (sacarina, aspartamo, ciclamato, sucralosa, acesulfato-k, etc.) que tienen otros efectos diferentes sobre el organismo.